El distrito de Pacaipampa es uno de los diez distritos de la Provincia de Ayabaca, ubicada en el Departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno Regional de Piura, en el norte del Perú. Limita por el norte con el Distrito de Ayabaca; por el este con la República del Ecuador; por el sur con la Provincia de Huancabamba y la Provincia de Morropón; y por el oeste con los distritos de Frías y Lagunas.
Vías de acceso de transporte:
El acceso desde Piura hasta Morropón es por vía asfaltada. Desde Morropón hasta Pacaipampa es afirmada y generalmente en periodo lluvioso se deteriora impidiendo el acceso, esto se da principalmente desde Santa Catalina de Mossa, hacia delante. Desde el Distrito de Pacaipampa, existe una trocha carrozable que une Pacaipampa, el centro poblado de Curílcas y el centro poblado de Bellavista de Cachiaco, hasta donde la trocha se encuentra en mejores condiciones y es más transitada, luego continua hasta el Caserío Totora.
PLATOS TÍPICOS:
-Zango con queso
-tortillas con queso

-tamales con queso
.jpg)
- ocas con queso
-papas con queso
-arroz con papas
-cuy con papas
-mote con chicharrones
PLATOS TÍPICOS DE PACAIPAMPA
Uno de los 10 distritos de Ayabaca, su plaza central y la Iglesia Virgen de la Asunción, el misterioso pozo de la Virgen, y la lindura de sus calles, un pueblo colocado entre bosques y paramos, un montón de lagunas : La Huaca, La Cruz, El Páramo, la Chames para el deporte acuático, la pesca, etc. y rodeado de riqueza agrícola y ganadera; por aUn lugar que no aparece en el mapa ni en la carta nacional?, esa fue una de las frases que escribí en noviembre del 2005, al volver de la laguna el Páramo, en el distrito de Pacaipampa (Ayabaca, Piura). Lo más probable es que la laguna sigue estando ausente en los mapas y en la carta nacional. Pero, a diferencia del 2005, el nombre de Pacaipampa se publica ahora con frecuencia en la prensa, aunque la mayoría de quienes lo mencionan ni siquiera saben muy bien donde se encuentra y jamás han hablado con uno de sus pobladores. Quizás, si hubieran visitado la zona o compartido con su gente, su opinión respecto a los campesinos y comuneros de la sierra piurana, sería totalmente distinta. Sin duda...cá el Mirador Natural, el cerro de Yamburb, por allí Los Peroles de Yanayaco, ¡que aventura! ¡caminatas, cabalgatas, 4x4, kayak, camping, saboreando un rico mote con queso, o un
estofado de gallina con trigo; dándole una mirada a su exótica fauna: la pavita de monte, el picaflor de pico espada y siempre las orquídeas y bromelias, ...ahh y la belleza de sus mujeres.

Un lugar que no aparece en el mapa ni en la carta nacional?, esa fue una de las frases que escribí en noviembre del 2005, al volver de la laguna el Páramo, en el distrito de Pacaipampa (Ayabaca, Piura). Lo más probable es que la laguna sigue estando ausente en los mapas y en la carta nacional. Pero, a diferencia del 2005, el nombre de Pacaipampa se publica ahora con frecuencia en la prensa, aunque la mayoría de quienes lo mencionan ni siquiera saben muy bien donde se encuentra y jamás han hablado con uno de sus pobladores. Quizás, si hubieran visitado la zona o compartido con su gente, su opinión respecto a los campesinos y comuneros de la sierra piurana, sería totalmente distinta. Sin duda.
-pelea de toros
-carrera de caballos
-pelea de gallos
-etc.
vestimenta típica
en los hombres
-su poncho ,sombrero,sus yanquis,chalina
en mujeres: sombrero,poncho.vestido yanquis
baile típico
.el sanjuanito
.el huayno
.la marinera